miércoles, 1 de octubre de 2014

Movimiento rastafari

Para que se informen un poco de la cultura rastafari aquí les dejo algo de información y el link para que lean algo de historia

Rastafari
Perteneciente al movimiento político y religioso en favor de la negritud que, desde su surgimiento, en la década de 1950 en Jamaica, se ha extendido por Europa y Norteamérica, así como entre algunos grupos maoríes de Nueva Zelanda.

El movimiento rastafari nació a partir de los movimientos activistas negros y mestizos iniciados en 1910. Especialmente influyente fue la campaña del “Regreso a África”, promovida por Marcus Garvey en 1914, que abogaba por el retorno de la población negra a África. El movimiento rastafari se fundamenta en la resistencia negra a la opresión blanca, que se manifestó con la esclavitud y el colonialismo, y que hoy se expresa de un modo más sutil por la superioridad económica que el sistema social (al que los rastafaris llaman Babilonia) otorga a los blancos.

Dado que ninguna organización o iglesia rastafaris centralizan el movimiento, no existen estadísticas respecto al número de sus miembros, los cuales, por otra parte, profesan gran variedad de creencias. Sin embargo, todos los rastafaris creen en la divinidad del ras Tafari Makonnen, último emperador de Etiopía (con el nombre cristiano de Hailé Selassié I).

Con la emancipación del pueblo negro como fin último, los rastafaris integran de forma sincrética en su pensamiento desde conceptos procedentes de las religiones africanas hasta narraciones del Antiguo Testamento. Así, piensan que son reencarnaciones de las tribus perdidas de Israel y que su redención sólo se producirá cuando tenga lugar su propio éxodo hacia África, en el que serán guiados por Dios (Jah). Una vez allí, los negros tendrán plena superioridad sobre los blancos, que habrán de servirles. Se pueden apreciar paralelismos entre el movimiento rastafari y otros movimientos de tipo milenarista.

Un buen número de rastafaris son vegetarianos, mientras que otros limitan sus restricciones alimenticias a no comer carne de cerdo ni beber alcohol. Son muy característicos su aspecto y atuendo exterior, resaltando especialmente los mechones entretejidos que forman con su pelo, y que cubren con gorros (tams) tejidos con los colores de las banderas de Etiopía y Jamaica (rojo, amarillo, verde y negro), que para ellos tienen un gran valor simbólico e incluso mágico. Muchos rastafaris fuman marihuana para ayudarse en la meditación y la relajación, hecho que ha contribuido a crearles cierta reputación negativa.

En las décadas de 1970 y 1980, la gran popularidad alcanzada por la música reggae, gracias su máximo exponente, Bob Marley, contribuyó a difundir el movimiento rastafari. En la actualidad, se está convirtiendo de forma progresiva en un movimiento plenamente aceptado por las instituciones, que recomiendan que sea considerado como una doctrina religiosa consolidada y coherente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario