miércoles, 1 de octubre de 2014

El mal del estres

Enfermedades provocadas por el estrés

Cansancio, irritabilidad… o incluso calambres y reumatismos: el estrés a veces puede acarrear reacciones nefastas. Estos efectos pueden ser más o menos graves, según el acontecimiento que los provoque y la resistencia de cada uno a la ansiedad. Te presentamos una panorámica de los acontecimientos que pueden provocar estrés y de sus consecuencias en la salud.
Enfermedades provocadas por el estrés
© Thinkstock
El estrés es una reacción normal del organismo. Permite que te enfrentes a ciertos acontecimientos imprevistos o adaptarte a cambios importantes. Sin embargo, también puede estar relacionado con enfermedades denominadas “de adaptación”. Estas enfermedades aparecen cuando nuestro cuerpo ya no puede luchar contra las tensiones permanentes y constantes. El estrés, en sí, no es una patología, sino el origen de la evolución de algunas afecciones preexistentes, como el asma, la migraña, la diabetes, etc.

Señal de alarma

Cuando nuestro cuerpo está sumido en un estrés muy importante, empieza a sonar la voz de alarma. Si sufres uno o varios de los siguientes síntomas, quizás haya llegado el momento de reducir las tensiones que te rodean:
  • Cansancio, especialmente desde la mañana, que el sueño no ha reparado;
  • Trastornos del sueño;
  • Ansiedad;
  • Irritabilidad;
  • Nerviosismo;
  • Reumatismos: dolores articulatorios, periartritis, artrosis;
  • Contracciones musculares, en particular en la curvatura del cuello y la espalda, y calambres;
  • Trastornos sexuales por una bajada de la libido;
  • Pérdidas de memoria: olvidos, equivocaciones.

    Ataques diversos

    Si no has sabido escuchar a tu cuerpo, el exceso de estrés puede suponer un verdadero problema de salud que depende de tu propia predisposición eventual y de tus antecedentes. En el caso de la mujer, se manifiesta especialmente a través de la ansiedad, la obsesión y la depresión. En cambio, los hombres se somatizan: úlceras, problemas cardiovasculares y problemas sexuales. En general, se pueden identificar algunas “enfermedades” que están relacionadas a un exceso de estrés.
    • Enfermedades digestivas: espasmos, sequedad en la boca, gases, diarrea, gastritis, úlceras, colopatías;
    • Problemas cardiovasculares: palpitaciones, dolores, molestias en el pecho, hipertensión, angina de pecho o infarto de miocardio;
    • Hipertiroidismo;
    • Infecciones virales o microbianas debidas a una disminución de las defensas inmunitarias;
    • Infecciones cutáneas: eccemas, granos rojos, soriasis, herpes, caída de pelo, picores;
    • Problemas ginecológicos: retraso o ausencia de menstruación, afecciones benignas en los senos.

    http://salud.doctissimo.es/enfermedades/estres/enfermedades-provocadas-por-el-estres.html


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario